Origen del hongo divino reishi o Ganoderma lucidum

El Ganoderma lucidum o reishi es un hongo conocido en toda Asía desde hace milenios por sus propiedades medicinales y nutricionales. Se lo conoce como Lingzhi en China, en Japón como Reishi (que significa «hongo divino») y Mannentake («hongo de los 10.000 años» o de la inmortalidad).
En occidente se conoce tanto por Ganoderma lucidum como por reishi. En cualquier caso, siempre se trata del mismo hongo, con las mismas propiedades y beneficios para la salud y lo único que varía es el nombre. Veamos para qué sirve la Ganoderma lucidum y qué beneficios aporta.

Ganoderma: para qué sirve
Según los estudios recientes, este hongo posee más de 150 antioxidantes y fitonutrientes, un valor muy superior al de cualquier otro hongo, planta o hierba medicinal, lo que lo transforma en uno de los suplementos más perfectos que podemos encontrar en la naturaleza.
Características del hongo reishi
El reishi es un hongo de forma arriñonada, cuando está al natural antes de secarse es aplanado, suave y de tonos rojizos. Crece sobre los troncos de árboles envejecidos, en los bosques subtropicales de Asia. Sus características incluso pueden variar de acuerdo a las condiciones medioambientales del lugar donde creció.

La medicina oriental utiliza y conoce sus propiedades desde hace más de 2000 años, pero en occidente recién se le conoció y comenzó a estudiarse en la década de 1980.

Tarea que no es simple, ya que posee más de 400 componentes bioactivos, todos ellos con diversas propiedades terapéuticas y nutricionales que lo convierten en una apasionante joya para los interesados en la salud y el bienestar, ya sean investigadores o simplemente, personas que buscan un equilibrio y una mejor salud, como supongo que es el caso de la mayoría de los lectores de Ecocosas.

Ganoderma lucidum

Propiedades del reishi
Entre las propiedades del reishi a nivel medicinal cabe destacar que se lo considera como anticancerígeno debido a la gran cantidad de antioxidantes y está siendo usado como coadyuvante en el tratamiento del cáncer, con resultados sorprendentes tanto en la disminución de los tumores como en el tratamiento de los efectos colaterales derivado de la quimioterapia tradicional.

Además, es un potente antiinflamatorio. Se han aislado biocompuestos con un notable desempeño como antiinflamatorio y casi ningún efecto adverso. Sin duda algo muy a tener en cuenta, dado que uno de los problemas de los antiinflamatorios, sobre todo los fármacos, es que tienen efectos adversos para la salud.

Mejora la respuesta inmunitaria del organismo, ayudando a equilibrar todo nuestro sistema inmunológico. Esto es debido a la cantidad de principios activos que ayudan a mejorar la respuesta del propio organismo a los agentes invasores.
Se puede usar como un tratamiento un complemento anti-age o anti-envejecimiento. Esto es así gracias, una vez más, a los antioxidantes que contiene el reishi o Ganoderma lucidum, una de las propiedades destacadas del hongo. Varios laboratorios tienen en desarrollo una variedad de productos dermocosméticos usando el hongo reishi como base.

Es antibacteriano y antiviral, y de hecho el hongo Ganoderma lucidum se está experimentando para un uso mayor en los pacientes enfermos de HIV y de herpes.

Mayra Hernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba